Un regalo para Kushbu. Historias que cruzan fronteras

Un regalo para Kushbu. Historias que cruzan fronteras es el retrato de nueve personas llegadas a Barcelona a la búsqueda de una vida mejor. Procedentes de Nepal, Níger, Marruecos, Uzbekistán, India, Senegal, Afganistán, Colombia y Nigeria, han huido de situaciones de miseria, guerra o persecución, y al llegar a Europa han visto sus derechos vulnerados por leyes de extranjería discriminatorias y excluyentes.

Coeditado por Ayuntamiento de Barcelona y Astiberri, con la producción de la fundación Mescladís y la asociación Al-liquindoi , y el apoyo de Barcelona Ciutat Refugi, esta obra, que recoge esos relatos de huida trasladados al cómic por un guionista y diez dibujantes, dibujos de Tyto Alba, Cristina Bueno, Miguel Gallardo, Martín López Lam, Andrea Lucio, Susanna Martín, Marcos Prior, Sonia Pulido, Manu Ripoll, Sagar, que han interactuado con los protagonistas a la hora de plasmar sus vivencias, va más allá y hace hincapié en el apoyo solidario que cada uno ha recibido, por parte de personas o entidades que han resultado ser claves para posibilitarles salir de la exclusión.

Para la escritora y periodista Elvira Lindo, “hay que ponerles rostro y nombre a los que buscan refugio en nuestro país. Es una obligación moral. Eso es lo que hace esta novela gráfica que nos sacude de principio a fin. Con el guión tan preciso como emotivo de Gabi Martínez y la mirada gráfica de unos espléndidos dibujantes nos adentramos en la traumática peripecia de nueve personas que tras un viaje lleno de trampas y miserias llegan a la ciudad de Barcelona. Saber su historia nos hace comprenderlos mejor, acogerlos sin desconfianza, asumir que los países, más allá de sus fronteras políticas, son patrimonio de los seres humanos, vengan de donde vengan, pero aún más de los desesperados”.

Quien llama a tu puerta pidiendo ayuda podrías ser tú mismo, tu madre, tus hijos. Un regalo para Kushbu ayuda a entenderlo. Historias reales a través de dibujos excelentes”. Alberto San Juan

Lo que les pasa a los refugiados nos podría pasar a cualquiera de nosotros. Son sus historias, pero podrían ser las nuestras”. Jordi Évole

Historias terribles del destierro, como las que aún me cuenta mi madre sobre su niñez cuando la guerra de España huyendo de Bilbao con lo puesto. No es una realidad ajena. Nadie es refugiado clandestino por propia voluntad”. Manu Chao

Nosotros hemos tenido la suerte de nacer aquí y ahora, pero quizás mañana sean nuestros hijos o nuestros nietos los que tengan que huir y pedir refugio. La historia se repite, y no olvidarlo ayuda a evitarlo”. Òscar Camps, Proactiva Open Arms

 

 

/ conócenos

Memoria de Actividades 2005-2020

Más de 15 años trabajando por la justicia social y el derecho a migrar

Desde Mescladís impulsamos la inserción socio-laboral de personas en exclusión y desarrollamos iniciativas educativas, económicas y culturales en favor de la convivencia, el derecho a migrar y la justicia social. Mescladís es sostenible económicamente y un referente de la Economía Social y Solidaria.

Entender Mescladís

Economía solidaria, derechos y oportunidades

Mescladís es una entidad sin fines de lucro cuya voluntad es contribuir a la cohesión social. Apostamos por una convivencia enriquecedora, con derechos y oportunidades para todos y todas.

El equipo Mescladís

Comprometidos con la transformación social

Mescladís impulsa oportunidades para personas con dificultades para acceder al mercado laboral y cuyos derechos humanos no están garantizados. Nuestro equipo es diverso, multicultural y comprometido con una sociedad justa.